De igual manera que el año anterior, y con el fin de dar un mayor servicio al colectivo y disponer de los fondos propios del TAP necesarios para ello, a primeros de este mes de noviembre se procederá, a través de recibo domiciliado, al cobro de una iguala para cada uno de los miembros inscritos en el TAP, sea cual fuere su especialidad, en la cantidad de 90 € anuales por territorio en el que se esté dado de alta, con el fin de cubrir:
1.-La formación impartida por el TAP, con un mínimo de horas a lo largo del año. Este año, la iguala cubrirá las sesiones del
II FORO CONCURSAL DEL TAP
que celebraremos los días 17 y 18 de Diciembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao, con 11 h. de duración a efectos de FPC (Anexo 1)
2-Los gastos anuales originados por la auditoría sobre certificación de gestión del TAP emitida por AENOR.
3.-Gastos periódicos anuales incurridos directamente por la gestión y promoción del TAP.
4.-Otros gastos de naturaleza extraordinaria que puedan derivarse de ofrecer un mayor servicio a los miembros del TAP.
Agradeciéndote por anticipado tu interés y colaboración y en la confianza de contar con tu presencia en el FORO CONCURSAL, recibe un cordial saludo
Gabino Mesa Burgos
Copresidente de la Comisión del T.A.P.
Presidente Comisión Deontológica A.T.P.V.
ANEXO 1
II FORO CONCURSAL DEL TAP 17 y 18 de Diciembre Palacio Euskalduna (Sala E-3) |
|
|
|
REFORMA DE LA LEY Y DE LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL RDL 1/2015; la Ley 9/2015, que convalida con modificaciones el RDL 11/2014; RDL 4/2014. Mediante ellas se ha desjudicializado en parte el procedimiento, creando institutos como los acuerdos extrajudiciales de pagos o los acuerdos de refinanciación, se han satisfecho exigencias de la Unión Europea, como el denominado mecanismo de la segunda oportunidad, o se ha dado un nuevo enfoque al estatuto del Administrador concursal. Con estas sesiones, de carácter eminentemente práctico, se busca la reflexión compartida entre los asistentes y los ponentes y moderadores. En cada sesión, después de una breve exposición por parte de los ponentes el moderador dirigirá un coloquio. |
|
JUEVES 17 de diciembre |
|
9,30: 10,00 h .-Acreditaciones |
|
10,00:10,30 h. |
PRESENTACIÓN Y APERTURA .- Juan Luis Ibarra Robles. Presidente del TSJPV .- Aner Uriarte Codón. Juez-Decano de Bilbao .- Jose Miguel Albisu Tristan. Copresidente TAP .- Gabino Mesa Burgos. Copresidente TAP |
10,30:12,00 h. |
1.-REFLEXIONES SOBRE LAS PRINCIPALES REFORMAS EFECTUADAS EN LA LC Y JURISPRUDENCIA RECIENTE DE LA SALA 1ª DEL TRIBUNAL SUPREMO Ponente: - Edmundo Rodríguez Achutegui. Magistrado de la Audiencia de Álava Presenta y modera:Olga Ahedo Peña. Magistrada del Juzgado de lo Mercantil Nº 2 de Bilbao. |
12,00:12,30 h. |
Pausa-Café |
12,30:14,00 h. |
2.-EL DEUDOR, PERSONA NATURAL. ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE PAGOS Y EXONERACIÓN DE DEUDAS.
Ponentes: - José María Fernández Seijo. Magistrado-Juez. Juzgado de lo Mercantil Nº 3 de Barcelona. - Francisco José Soriano Guzmán: Magistrado de la Audiencia Provincial sección Nº 8 de Alicante. Presenta y modera: Aner Uriarte Codón. Juez-Decano de Bilbao y Ex Magistrado del Juzgado de lo Mercantil Nº 2 de Bilbao. |
14,00-16,00 h. |
Almuerzo opcional en el Palacio Euskalduna de Bilbao |
16,00:17,30 h. |
3.-LA PROPUESTA DE CONVENIO. ESTADO ACTUAL TRAS LAS SUCESIVAS REFORMAS. MAYORÍAS Y EFECTOS SOBRE ACREEDORES PRIVILEGIADOS. PLAN DE LIQUIDACIÓN TRAS LA REFORMA Ponentes: - Rafael Yangüela Criado. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil Nº 1 de Logroño. - Carlos Nieto Delgado. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil Nº1 de Madrid. Modera: Pedro Malagón Ruiz. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil Nº 1 de San Sebastian.
|
17,30:18,00 h. |
Pausa-Café |
18,00:19,00 h. |
4.-DOCUMENTACIÓN ECONÓMICO/CONTABLE PARA LAS TAREAS DEL ADMINISTRADOR CONCURSAL Ponentes: - Alfonso Gómez Bilbao: Economista y Auditor, miembro del TAP. - Fco. Javier Escobosa San Miguel: Economista y Auditor, miembro del TAP Modera: Maria Teresa Trinidad Santos. Magistrada del Juzgado de lo Mercantil de Vitoria-Gasteiz. |
VIERNES 18 de diciembre |
|
10,00:11,30 h. |
5.-LA PIEZA DE CALIFICACION: ESPECIAL REFERENCIA A LA PRUEBA PERICIAL CONTABLE Ponentes: - Pablo Arraíza Jiménez. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil Nº 1 de León. - Alfonso Muñoz Paredes. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil Nº 1 de Oviedo. Modera: Marcos Bermúdez Avila. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Bilbao. |
11,30:12,00 h. |
Café |
12,00:13,30 h. |
6.-ESTATUTO DEL ADMINISTRADOR CONCURSAL Ponentes: - Jose María Tapia: Magistrado del Juzgado de lo Mercantil Nº 1 de Burgos - Julio Fuentes: Secretario General Técnico del Ministerio de Justicia. Modera: Jose Amérigo. Director de la Asesoría Jurídica del ICJCE. |
13,30:14,00 h. |
CONCLUSIONES Y CLAUSURA DE LAS JORNADAS |
14,00-15,30 h. |
COCKTAIL DE CIERRE |
INFORMACIÓN II FORO CONCURSAL DEL TAP Lugar: Palacio Euskalduna de Bilbao (Sala E-3) Localización: http://www.euskalduna.net/ Días: 17 y 18 de Diciembre Inscripciones: · Miembros del TAP a cargo de la Iguala las 11 hrs. de formación. · Colaboradores de los despachos de miembros del TAP: 50 € · Miembros de las corporaciones: 100 € . No miembros : 150 € *. Remitir la Solicitud de Inscripción: Fax: 944 230977 / E-mail: agr_pv_bi@icjce.es / aboado@icjce.es Almuerzo día 17: Existe la posibilidad de almorzar en el mismo Palacio Euskalduna, con reserva previa a través de la organización….35€ Estructura de las sesiones Todas las sesiones tendrán la siguiente estructura: dos ponentes con un moderador quien dirigirá la sesión y el coloquio con la siguiente distribución de tiempos: .-Moderador: Presentación de la sesión y ponentes 10´ .- Ponencia: 20´-25´ por ponente .- Coloquio: 30´- 40´
Ponentes: Magistrados de diferentes Juzgados de lo Mercantil, entre los que se incluyen los del País Vasco y otros profesionales del ámbito económico. Homologado: - 11 horas de formación profesional por el TAP, RAJ y el REFOR para su formación interna. - Se presentarán a homologación, a efectos de la FPC y de la obligatoriedad de la formación de conformidad con la resolución del ICAC, las siguientes sesiones: - Área de “Auditoría y Contabilidad”: Sesiones 4 y 5 (2,5 h.) - Área de “Otras materias”: Sesiones 1, 2 y 3 (4,5 h.) Información para auditores con obligación de declarar FPC al ICAC La formación en materia concursal, solamente podrá ser presentada a efectos de la resolución del ICAC, si la materia impartida afecta al trabajo como auditor en su actividad de auditoría de cuentas y versa sobre las materias definidas en el art. 34.1 del RLAC. |
PONENTES: Varios;